
La realización de este manual forma parte de un programa más
amplio que comenzó con un capítulo importante de formación para los socios de
la Ruta. En este capítulo hablamos de creación de producto y su adaptación al
mercado MICE o mercado de Congresos, Convenciones e Incentivos. Una labor muy
importante dentro de la formación fue conocer el entramado de los actores de la
comercialización de eventos , así como la forma de establecer las relaciones
con ellos, tipología de acuerdos, formatos de trabajo habituales etc. En suma
quiénes son, cómo llegar a ellos y qué tipo de acuerdos comerciales establecer
con los profesionales MICE.
Vino luego el trabajo de consultoría. Inicialmente auditamos
a todos los socios de la Ruta que deseaban formar parte del club Ribera Wine
Meeting. Se trataba de valorar las instalaciones de cada socio pero
especialmente nuestro empeño estuvo vinculado en conocer los productos
especializados para este sector que cada
bodega podía aportar así como su capacidad de adaptar los productos ya
existentes dirigidos a individuales, hasta convertirlos en productos MICE.
Si de algo me siento especialmente orgullosa, el resto es trabajo
y experiencia, es de la labor creativa llevado a cabo conjuntamente con muchos socios
de la Ruta para adaptar o crear esos productos MICE, que realmente no existían.
Hicimos casi con cada bodega, hotel, enoteca, restaurante etc. una labor de
consultoría personalizada de tal forma que el destino como unidad territorial
pudiera ofrecer al mercado MICE, productos especializados y complementarios,
vinculados a áreas muy distintas, tal y como demanda este mercado.
Por último agradecer a Sergi Cortés de Focus Wine
y director de la Revista Cupatges y a todo su equipo
por la ayuda prestada para la realización de este Manual. Sin ellos, el
proyecto hubiera resultado muy complejo.
Ya he comenzado a trabajar con otras rutas y bodegas de proyectos de
turismo MICE. Hay algunos destinos de enoturismo en nuestro país que ofrecen
una cierta madurez y que cuentan con bodegas e infraestructuras bien orientadas
a la tipología de este tipo de público. Espero que pronto tengamos más
territorios de vino en este sector del turismo, sin duda uno de los más
rentables económicamente aunque exige un perfil de gran profesionalidad y
especialización.

Hasta pronto,
(c) Alicia Estrada, 2013
Un gran trabajo Alicia. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias Cristina, por la confianza que habéis depositado desde la Ruta, en mi trabajo. Siempre que me acerco a la Ribera del Duero disfruto del paisaje, del vino, de sus gentes y de los amigos.
EliminarEspero que nos volvamos a encontrar pronto.
Alicia, no me extraña que hayas tenido parado el blog durante unos meses, la guía MICE de Ribera de Duero es un auténtico alud de datos. Por mi experiencia en la coordinación de guías de viaje se valorar el alcance de lo que supone llegar a reunir toda esa cantidad de información...pasada previamente por el cedazo, con lo que ello supone. Enhorabuena por tu empenta!
ResponderEliminarRosa Escartín