
¿Hay en nuestro país alguna gran feria de enoturismo? Conozco básicamente iniciativas locales y regionales dirigidas al público final y donde los profesionales del enoturismo pululamos sin más.
Hablando de profesionales, la presencia del enoturismo en FITUR de este año, se limitó al stand institucional de ACEVÍN, que no negaré hace una estupenda labor de difusión, pero había poca representación de otro tipo: Abadía Retuerta, el Grupo Matarromera con stand propio, y las grandes bodegas de Jerez, Catalunya etc. en los stands de sus destinos y poco más. En la EIBTM/ de BCN la representación de actores del enoturismo español era mínima. Ya he valorado en varias ocasiones el Congreso de enoturismo de Barbastro de este último año y dando por buena la iniciativa, creo que siempre podemos aportar cosas nuevas.
No negaré que hoy en día, con la omnipresente crisis y con Internet y la web 2.0 favoreciendo gratuitamente la comunicación y el intercambio de experiencias, hablar de ferias de enoturismo y de ferias en general, puede resultar anacrónico.
Si yo te preguntara ¿qué valoras especialmente de una feria? Supongo que me hablarías del contacto directo y de las relaciones personales. Poco más. Al margen de otros muchos problemas que podemos revisar en otro momento, creo que las ferias y los eventos para profesionales deberían utilizar esta fortaleza de las relaciones personales para mitigar las debilidades que todos les imputamos, especialmente precio y dificultad para medir el retorno de la inversión.
¿Cómo son las citas profesionales a las que no dudo en acudir? Pues sí, me gustan esos eventos profesionales que me facilitan herramientas para preparar previamente mi viaje y mis citas, que me permiten conocer a los expositores y a otros asistentes de forma previa y organizar reuniones con ellos. Me gustan esos eventos que utilizan las herramientas de comunicación web 2.0 para abrir grupos de interés que facilitan el networking entre participantes. Me gustan esos eventos que paralelamente a la exposición presentan jornadas de trabajo y encuentros con otros profesionales. Me gustan estas citas que prolongan el post-congreso o post-feria facilitando información, links a las ponencias, videos de las jornadas de trabajo, que me hacen llegar comunicados segmentados sobre mis temas de interés, que me aportan a lo largo del año nuevas informaciones sobre mis áreas de trabajo etc.
En resumen. Sigo creyendo que los encuentros entre profesionales son necesarios pero los organizadores de eventos tienen que trabajar un poco más para los expositores (no estamos dispuestos a pagar metros cuadrados por nada) y para los asistentes (no estamos dispuestos a movernos de nuestras empresas para ver stands simplemente) Yo creo que si unimos a nuestras ferias, salones y encuentros entre profesionales, verdaderas herramientas de networking, no dudaremos del éxito de estas iniciativas.
Así sea.
(C) Alicia Estrada, 2010