Días de mucho trabajo que me alejan del tiempo de escritura.
No me olvido de mi blog, pero mi blog se aleja de mi con tantos viajes y líos.
He estado varias veces en Rioja, lo que siempre me gusta, por que me acerca a mis paisajes del alma. Tuve ocasión hace unas semanas de participar en la cita IWINETC 2019 que se celebró en Vitoria, capital de Rioja Alavesa hablando de las pocas cosas que sé, de turismo MICE y de comercialización del enoturismo.
Me preocupa especialmente el tema de la comercialización del
enoturismo. Las bodegas se esfuerzan por conocer el mundo de la distribución
del vino, pero les cuesta conocer a su homólogo turístico. Muchas empresas
instaladas en territorios de vino piensan mayoritariamente en venta directa y
les cuesta pensar en venta intermediada. Lo que es aún más grave es que cuando
les hablas de intermediarios lo resumen todo en una palabra “agencia de viajes”

·
36% de los viajeros europeos que hacen
enoturismo en Catalunya llegan a través de una agencia de viajes.
·
54% de los viajeros americanos que hacen
enoturismo en Catalunya llegan a través de una agencia de viaje.
No he visto el estudio completo y es muy posible que en el
original se recoja perfectamente la casuística de agencias que nos mandan
enoturistas, pero no decir nada más, a los mortales que como yo solo accedemos
al resumen del estudio, apenas nos aporta información.
¿Son agencias emisoras o receptivas? ¿Venden en destino o en
origen? ¿Son agencias de viajes o empresas de actividades o quizás gestores de
escapadas, o centrales de reserva que ofrecen actividades? ¿Son vendedores de
experiencias? ¿Qué son? Y esto por no hablar de OTAs, DMCs y otros primos
hermanos. (Reflexión: si ante la lectura de estos nombres no eres capaz de
etiquetarlos y diferenciarlos, te va a costar un poco entender la distribución del
enoturismo hoy en día)
En todo caso si queréis leer el resumen del estudio, lo podéis encontrar en este ENLACE.
En resumen, es tiempo de conocer bien a los actores de la
distribución de viajes. El sector del enoturismo pasa por la intermediación
turística y/o tecnológica y de esta última depende en gran medida incluso la
venta directa. Pero ésta es otra historia…
(c) Alicia Estrada