
Leía hoy a este respecto la noticia de que del 10 al 12 de marzo se habían celebrado en la Rioja, las III Jornadas de divulgación cultural sobre aspectos vitivinícolas riojanos, organizadas por la Universidad de La Rioja y bajo el epígrafe “Vino y castillos en La Rioja: las posibilidades de un maridaje perfecto”.
Parece ser que la iniciativa está auspiciada desde la Asociación de amigos de los castillos de la Rioja y tiene como uno de sus objetivos crear una base documental que en el futuro pueda servir para acrecentar el producto enoturístico en esta comunidad. En toda la comunidad de la Rioja existen decenas de castillos que ligan la historia de estas fortalezas medievales con la historia del vino y su elaboración. Se trata de descubrir este riquísimo patrimonio, ponerlo en valor, diseñar los distintos productos turísticos y sobre todo ¡ser capaces de venderlos! El valor patrimonial es lo primero ¡de acuerdo! pero sinceramente, yo prefiero que el dinero de las administraciones (de las empresas no digo nada pues se supone su interés comercial) se utilice no sólo para mantener vivo el patrimonio, también para generar riqueza para la comunidad local que a buen seguro es la forma más activa de que el patrimonio perviva.
Para más información http://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=1421&accion=detnot
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tus comentarios con nosotros: